sábado, 25 de mayo de 2019

Glosario

GLOSARIO
  • Música: La música es como una forma de vida en la cual una persona interactúa con el mundo de una manera mas artística.
  • Reverberación: es una manifestación acústica que se produce cuando una onda se ejecuta contra las paredes de un lugar.
  • Ondas: Son las propagaciones de energía a través de un espacio y se da por medio de oscilaciones. 
  • Arte: El arte es una manera de expresión de forma original o creativa.
  • Percutir: golpear de manera repetida y constante un objeto.
  • Vibraciones: es cuando se producen ondas y estas hacen que se presente un cambio de forma en un medio que esta en un punto de equilibrio.
  • Intensidad: es el grado de fuerza que se le imprima a la manifestación de una acción.
  • Frecuencia: repetición mayor o menor de un suceso.
  • Sonido: sensación que es captada por el oído cuando se producen vibraciones en un medio.
  • Membranófono: instrumento musical cuya vibración se produce en una membrana tensa (también llamada parche) hecha de piel o de materiales sintéticos. A veces pueden tener dos membranas tensas, como en el caso de algunos instrumentos cilíndricos que tienen un parche en cada extremo.
  • Psicoacústica: es una rama de la psicofísica que estudia la relación existente entre el estímulo de carácter físico y la respuesta de carácter psicológico que el mismo provoca. Estudia la relación entre las propiedades físicas del sonido y la interpretación que hace de ellas el cerebro. Hasta hace poco los estudios se habían concentrado primordialmente en el comportamiento del sistema auditivo periférico.
  • Idiófono: es un instrumento musical que tiene sonido propio porque usa su cuerpo como materia resonadora.​ Produce el sonido primariamente por la vibración del propio cuerpo, sin uso de cuerdas, membranas o columnas de aire. Su cuerpo, de madera, metal o piedra,​ es duro pero sonoro, con la suficiente elasticidad como para mantener un movimiento vibratorio.
  • Música incidental es la que acompaña una obra teatral, un programa de televisión, un programa de radio, una película, un videojuego u otras formas que no son en principio musicales. Por ejemplo, la música que suele sonar al comienzo de las películas puede denominarse música incidental o música de escena. El término se aplica menos a la música de cine, pues a ésta se le llama más a menudo música cinematográfica, banda sonora o ambientación sonora.



TOMADO DE:

sábado, 11 de mayo de 2019

ANALISIS DE OBRAS EJERCICIO DE AUDICION


SEQUENZA IXa
Solo para clarinete
Luciano Berio.



La obra compuesta por Luciano Berio presenta una procedencia artificial ya que los sonidos son provenientes del instrumento clarinete, su frecuencia es variable ya que maneja los diferentes rangos de altura que tiene este instrumento, su intensidad es variable ya que tiene un rango sonoro amplio, y tiene una duración de 12 minutos con 52 segundos lo cual nos lleva a concluir que es una obra relativamente corta, en cuanto a la orquestación y timbres se utiliza diferentes cosas ya sea el clarinete en si, y también se alcanza a apreciar un tipo de efectos donde se escucha un poco las llaves del instrumento relacionado con el aire lo cual lo llevaría a clasificarse como un efecto percutivo, también se utiliza el efecto de los multifonicos lo cual genera un impacto en la parte interpretativa de la obra, en cuanto a el ritmo y la métrica no tiene un compás definido pero en si el tiempo que muestra en la partitura es de negra=60 ma sempre un poco instabile lo cual nos lleva a concluir que esta parte va de acuerdo a la composición y al interprete, se podría decir que lleva como una pulsación interna en la que puede tener un poco de libertad, su ritmo es complejo ya que maneja figuras musicales de diferentes tipos así como también los es su melodía y armonía ya que es atonal y se desempeña por implementar la escala cromática.

Para hablar de la articulación diría que no es usual ya que tiene ataques de notas en las que algunos son con gran fuerza y otros no, de la dinámica tiene un gran rango sonó-ro ya que utiliza un volumen fuerte, claro pero también se utiliza lo contrario su arquitectura y diseño puede es libre y a la misma vez no ya que presenta clave tempo pero también frases de libertad como la mencionada anteriormente, tiene grandes saltos con un gran color, el lenguaje lo clasificamos dentro de lo atonal es una obra difícil de explicar, el mensaje sensitivo que capte con la escucha de esta obra fue de suspenso, desesperación lo cual se genera por la escala cromática la cual mencione en ocasión anterior, el mensaje dialectico del autor es de nuevas formas de escrituras las cuales no son muy usuales escucharlas en la sociedad, para finalizar el contexto de la obra Luciano Berio quiere mostrar el enriquecimiento de melodías y armonías y como el interprete puede ejecutar esta obra de la mejor manera posible. 





Johann Sebastian Bach 
The Musical Offering
  
Esta obra compuesta por Johann Sebastian Bach tiene una serie de instrumentos pero todo esta realizado una una procedencia de sonido artificial, maneja diferentes rangos de frecuencia por la presencia de diversos instrumentos tiene una intensidad normal y la su duración es de 49 minutos y 16 segundos lo cual la lleva a ser una obra extensa en cuanto a la orquestacion y timbres se maneja diferentes instrumentos tales como flauta, violín, viola, clavecín lo cual lleva a que tenga diferentes timbres, el ritmo y la métrica es variable en el sentido de los movimientos que presenta la obra pero en si cada movimiento tiene su tempo y ritmo, la melodía y armonía es muy rica lo cual es muy característico de este gran compositor en cuanto a dinámica maneja rangos sonoros que van en contexto con cada movimiento, lo que quiero decir es que no hay exageración de volumen el cual genere tensión, la arquitectura y diseño se basa en los tipos de compas que maneja como lo es el 4/4 2/4 y diferentes indicaciones y movimientos los cuales se conocían en este tiempo con diversos nombres, el lenguaje y estilo es atonal y de una época muy característica como lo es el barroco en la cual se utilizaban muchos adornos para hacer la música mas bella al escuchar la obra me genera paz, armonía y tranquilidad. Johann Sebastian quiso dejar una serie de obras que dieran testimonio y sirvieran como modelos de composición para el futuro (o como testimonio de un mundo que se acababa de la misma manera, la Ofrenda Musical es el testamento bachiano por lo que respecta a la composición de cánones y el contexto de la obra habla que fue creada por un rey que invito a Johann a su reino donde después de probar unos pianos Johann le dice al rey que cree un tema y a partir de este el magnifico compositor hace una fuga, el tema era tan rico armónicamente que todos los presentes quedaron admirados, Johann trabajó sobre el tema inventado por el rey y escribió piezas que con el tiempo formando esta obra.





POR UNA CABEZA
(piano solo cover) 
CARLOS GARDEL


Esta obra tiene procedencia del sonido de un piano por lo que es artificial, su frecuencia es variable ya que este instrumento es muy versátil y maneja las alturas en sus melodías y acompañamientos su duración es de 3 minutos con 21 segundos lo cual lleva a decir que es corta en cuanto a la orquestacion y timbres solo se utiliza el piano su ritmo y métrica es muy organizada su melodía y armonía es muy bella tiene buen acompañamiento lo que la lleva a tener estetica, maneja diversos tipos de escalas su articulación es marcada para darle sentido a la melodía y acompañamiento.
Su dinámica es variable en todo el contexto de la obra su arquitectura y diseño la hace ver perfecta ya que tiene mucho color en todas sus frases el lenguaje y estilo que presenta es tonal ademas de ser comercial el lenguaje sensitivo que capte es de algo apasionante que demuestra un camino a ser y nunca desistir me gusta mucho su melodía con sus acentos ya que la hacen tener una excelente interpretación lo que es algo que me cautiva a querer estar escuchándola.
Carlos Gardel con su letra hace referencia a las carreras de caballos y al fanatismo que se crea en torno a estas competencias y sus apuestas, y también un paralelismo con las relaciones con la mujer y la vida. 
La expresión "por una cabeza" es una expresión usada en la jerga hípica rioplatense, donde de los caballos que ganan las carreras de modo muy ajustado se dice que ganan por una cabeza.




ACOMPAÑADO DE:





lunes, 6 de mayo de 2019

VIDEO MI AUTO RECONOCIMIENTO

MI AUTO RECONOCIMIENTO

En este vídeo quiero mostrar como soy personal mente, de donde vengo, como son mis rasgos mis culturas, que metas tengo planteadas y así tener un recuerdo para que al finalizar mi vida mirar si pude cumplir con mis objetivos propuestos a lo largo de mi proyecto de vida.


LISTA DE SONIDOS


Lista de sonidos


Para acompañar mi vídeo de auto reconocimiento quise colocar estos fragmentos musicales ya que al escucharlos producen en mi algo difícil de explicar, me refiero a un tipo de sentimiento, ademas pienso son obras y canciones apropiadas para acompañar lo que estoy diciendo.
  • Fragmento Careless whisper saxophone instrumental: En 1980, cuando un adolescente inglés de 17 años de origen anglo-chipriota especialmente dotado para la música llamado Georgios Kyriacos Panayiotou trabajaba como acomodador en un cine de Watford, Inglaterra, comenzó a componer una balada a la que bautizó como “Careless Whisper” (“Susurro descuidado”), cuyo riff principal consistía en un solo de saxofón. en particular es una pieza la cual llego a ser muy reconocida diría que es en la que al escucharla se habla del saxofón ya que es muy agradable con el timbre de este instrumento.

  • Soy Nariñense: Canción del grupo combo de las estrellas inspirada en las diferentes tradiciones y costumbres que se tiene en Nariño, en la que se realiza una descripción de cómo es este bello departamento. 

  • Fragmento Dvorak Symphony no 9 4th movement Allegro con fuoco: La obra de Dvorak es muy variada: desde la ópera a la música de cámara, pasando por la música sinfónica, terreno al que dedicó más atención. Su obra musical no es tan sencilla y bucólica como la de su compatriota Smetana, ya que Dvorak posee un lenguaje más moderno, emplea mayor sofisticación técnica y una orquesta de plantilla más numerosa. En su orquestación busca la espectacularidad, conseguida a través de contrastes dinámicos y de la experimentación de nuevas combinaciones tímbricas. Algunos de los recursos que emplea son propios de los compositores eslavos, como la utilización frecuente del registro grave del violín y el uso de los instrumentos de metal en pianissimo. Su fluidez y gran espontaneidad melódica proceden en cierta medida de Schubert. Obra en la que se siente lo que Dvorak quiere hacer sentir al espectador me parece una magnifica composición ya que me lleva al punto de sentir diversas cosas inexplicables.



sábado, 4 de mayo de 2019

AUTO RECONOCIMIENTO

¿Quien soy?

Soy Ney Alexis Diaz Moncayo, nací el 13 de septiembre del año 2000 tengo 18 años de edad me gusta interactuar con la gente que  me rodea y llevar un buen compañerismo, me gusta mucho cantar tocar mi instrumento también practicar algún deporte como baloncesto y compartir con mi familia realizando estas actividades, me considero una persona introvertida en algunos casos pero cuando ya conozco a la demás gente puedo llevarme de buena manera con ellos, mis intereses van ligados por la música ya que ha sido algo que me gusta desde pequeño, es algo que viene en mi sangre y en mis venas y sé que se van a cumplir todos mis sueños y voy a luchar por hacerlos realidad, quiero ser un músico reconocido mi instrumento favorito es el saxofón y llevo 7 años aprendiendo este arte, y cada día me dan mas ganas de seguir aprendiendo para así lograr ser uno de los mejores. En mi paso por la música he tenido diferentes maestros los cuales me han brindado sus enseñanzas y apoyo incondicional para no desistir y seguir intentando a pesar de que haya dificultades o problemas y también esto me a servido para el buen aprovechamiento de mi tiempo libre y así aprender una de las mejores disciplinas. Para mi es una gran satisfacción ser músico, ya que esto me transporta a otros mundos en los que ninguna otra cosa lo logra, diría que básicamente esto es mi vida, mi camino de la música viene desde los 5 años cuando comencé a cantar y así transcurrió mi vida realizando presentaciones a lo largo de varios años hasta que fui conociendo la música mas a fondo y sentí las ganas de saber como era este mundo y aseguro que no estoy equivocado.

¿De donde vengo?

Vengo de una cuna humilde en la que se me ha inculcado valores, soy del campo, y vivo en un corregimiento aledaño a la ciudad de pasto nariño llamado catambuco, me gusta vivir en ese lugar porque es muy tranquilo y se puede convivir en armonía, la gente es de carácter amable este pueblo se desempeña por participar en diferentes estanes de cultura ya que se da mucho la danza, escultura, música y participan en festivales o en el conocido carnaval de negros y blancos, aunque no es fácil por la distancia como lo es estar en la ciudad para desempeñar diferentes actividades estoy muy conforme viviendo en ese lugar.  
Estudie toda mi escuela primaria y bachillerato en la escuela normal superior de pasto lleno de mucha naturaleza, es un colegio pedagógico y cuenta con programas de educación como lo es el ciclo complementario es para los estudiantes que quieran seguir la carrera de maestros de básica primaria.
Musicalmente estuve aprendiendo desde los 11 años con diferentes profesores que me han apoyado en todo mi caminar enfatizado en este bello proceso, diría que este amor y esta pasión por la música viene desde mis familiares ya que gran parte de la familia son músicos pero ninguno de ellos tiene un concepto académico de lo que es estudiar la música, es por eso y muchas otras cosas mas que decidí seguir este camino



¿Hacia donde voy?


Yo quiero ser uno de los mejores instrumentistas, también quiero crecer como persona para que no solo me conozcan como un buen músico si no como calidad de ser humano, deseo tener muchos conocimientos para compartir a mi publico todo lo que aprenderé,voy a conocer diferentes partes del mundo donde pueda realizar conciertos y que las personas de otros lugares conozcan nuestra cultura musical.
Quiero ser un músico innovador manejar los diferentes tipos de música, ser arreglista, compositor en pocas palabras quiero ser un músico completo que la gente sienta lo que les quiero transmitir a través de lo que realizo, siempre desarrollando de manera propia y sin interés alguno esta manera como yo siento la música, para mi esto es una forma de vida en la que sé me regalara muchas alegrías y triunfos.