sábado, 25 de mayo de 2019

Glosario

GLOSARIO
  • Música: La música es como una forma de vida en la cual una persona interactúa con el mundo de una manera mas artística.
  • Reverberación: es una manifestación acústica que se produce cuando una onda se ejecuta contra las paredes de un lugar.
  • Ondas: Son las propagaciones de energía a través de un espacio y se da por medio de oscilaciones. 
  • Arte: El arte es una manera de expresión de forma original o creativa.
  • Percutir: golpear de manera repetida y constante un objeto.
  • Vibraciones: es cuando se producen ondas y estas hacen que se presente un cambio de forma en un medio que esta en un punto de equilibrio.
  • Intensidad: es el grado de fuerza que se le imprima a la manifestación de una acción.
  • Frecuencia: repetición mayor o menor de un suceso.
  • Sonido: sensación que es captada por el oído cuando se producen vibraciones en un medio.
  • Membranófono: instrumento musical cuya vibración se produce en una membrana tensa (también llamada parche) hecha de piel o de materiales sintéticos. A veces pueden tener dos membranas tensas, como en el caso de algunos instrumentos cilíndricos que tienen un parche en cada extremo.
  • Psicoacústica: es una rama de la psicofísica que estudia la relación existente entre el estímulo de carácter físico y la respuesta de carácter psicológico que el mismo provoca. Estudia la relación entre las propiedades físicas del sonido y la interpretación que hace de ellas el cerebro. Hasta hace poco los estudios se habían concentrado primordialmente en el comportamiento del sistema auditivo periférico.
  • Idiófono: es un instrumento musical que tiene sonido propio porque usa su cuerpo como materia resonadora.​ Produce el sonido primariamente por la vibración del propio cuerpo, sin uso de cuerdas, membranas o columnas de aire. Su cuerpo, de madera, metal o piedra,​ es duro pero sonoro, con la suficiente elasticidad como para mantener un movimiento vibratorio.
  • Música incidental es la que acompaña una obra teatral, un programa de televisión, un programa de radio, una película, un videojuego u otras formas que no son en principio musicales. Por ejemplo, la música que suele sonar al comienzo de las películas puede denominarse música incidental o música de escena. El término se aplica menos a la música de cine, pues a ésta se le llama más a menudo música cinematográfica, banda sonora o ambientación sonora.



TOMADO DE:

No hay comentarios:

Publicar un comentario